top of page

JUAN SOTO: ‘2-Strikes Approach’ Para profesionales y juveniles

  • Foto del escritor: Edwin Rodríguez
    Edwin Rodríguez
  • 14 abr
  • 2 Min. de lectura

Juan Soto '2-strikes approach'

Juan Soto utiliza dos posiciones diferentes en la caja de bateo: una con menos de dos strikes, y la otra con dos strikes. Esto se le conoce en la jerga beisbolera como, ‘2-strikes approach’.


Soto comenzó esta estrategia desde su primera temporada profesional como novato con los Nacionales de Washington. En ese tiempo la organización completa se estaba ponchando demasiado. Por años lidereando a todas las organizaciones en ponches. Entonces el ‘coordinador de bateo’ de la organización impuso como mandatorio a todos los bateadores de la organización el tener un ‘approach’ de 2-strikes.


Soto, de 17 años, lo tomó muy en serio. Y así nació el enfoque de dos strikes más famoso de las Grandes Ligas de Béisbol hoy en día.


Soto con 2-strikes, abre un poco más su posición en la caja de bateo, de 40 pulgadas, a 45 pulgadas de distancia. Acorta su agarre del bate, baja un poco más su torso, acerca sus manos más cerca de su cuerpo, y al realizar su paso hacia el frente, solo lo levanta levemente del terreno. Todo esto lo ayuda a crear un swing ‘Corto y Compacto’ (las dos ‘C’ del swing). De esta manera puede esperar un poco más por el lanzamiento, y descifrar si es en la zona de strike o no. Aunque esta técnica disminuye el poder del swing, en el caso de Soto no es de gran diferencia por su gran fortaleza física en sus piernas, y la habilidad de mantenerse ‘conectado’ con el terreno (Ground Force). Hablaré de esto en otra intervención.


Otros bateadores que utilizan algún tipo de ‘2-strikes approach’ son: Rafael Devers, y Vlad Guerrero Jr. (casi nada).

コメント


bottom of page